Quantcast
Channel: La música es del aire
Viewing all 150 articles
Browse latest View live

LMEDA - Radio #19 (16-09-18)

$
0
0

Segundo programa del año y ya nos sarpamos en duración. Pero teníamos buenas excusas: escuchar la selección que hicieron para nosotros los chicos de Lautremont, que acaban de editar otro disco denso y riffero, A un millón de dólares de distancia (pueden escucharlo y bajarlo aquí); probar un poco de alt tango (!) y todas estas bellezas que pueden leer en la lista de abajo y repasar en el enlace que aquí les dejamos:

Ty Segall– Funny dog
King Gizzard & The Lizard Wizard– Sleep drifter
Lautremont– Órbita
Marilina Bertoldi– MDMA
Angel Olsen– Shut up, kiss me

Altertango– La sal, la herida
Melingo – Garrapatea
Sofía Viola– Juicio molar
Santiago Moraes– Los boliches
Quinteto Negro La Boca y Mosca– Ya no sos igual

Vera y Las Bóvedas– Bailando vaporwave
Manuela de las Casas– Antes que el agua
Mi Pequeña Muerte– Primavera en Saigón
Rosal – Te agradezco el amor
Pels – Presencia estelar

Jvlian – Tétrico
Frank Ocean– Unity
SZA – Drew Barrymore
Anderson .Paak– Put me thru
Ignacia – Alud

BLOQUE INVITADO: Lautremont
Iggy Pop– Gardenia
Kirin J Kallinan– Love delay
Julian Casablancas + The Voidz – Where no eagles fly
Deerhof – There’s that grin
The Flaming Lips– How

Las Kellies– Sugar beat
Lu Martínez– Volador
Saco y María Pien– El Prat
Fus Delei– Lo que hoy se despierta
Las Diferencias– Misterio


LMEDA - Radio #20 (23-04-2018)

$
0
0

Programa número 20 de La música es del aire - radio. Lu Martínez nos dio una mano en el bloque invitado. Está presentando por estos días su disco El calor, breve pero intenso y de groove letal (suena a cliché pero es posta, escúchenlo acá si tienen alguna duda).

Les dejamos la lista de canciones del lunes y el audio del programa para testearlas.

Manu Hattom y La Joven Pandilla del Oeste– Ángeles y televisores
Las Ligas Menores– En invierno
Mi Amigo Invencible– Colmillos
Okkervil River– Love somebody
Los Besos– Canción del ballotage

Agustina Bécares– Despedida
Rudy– Hello, Ginger
Acorazado Potemkin– El rosarino
Vúmetro y Santi Adano– Una cosa que encontré en el laburo
Prietto Viaja al Cosmos con Mariano– Av. Corrientes

Seraarrebol– Poeta esquimal
Facundo Flores– Canto nuevo
Martín Ameconi– Filosofía barata y zapatos de goma
Laura Nyro – Poverty train
Malena Zavala– If it goes

Guineana – Ahora que
Savages – Evil
Mariana Bianchini – Espejo negro
Cam Beszkin– Adiós
Illuminati Hotties– (You’re better) Than ever

BLOQUE INVITADO:Lu Martínez
Fages y Chicas de Humo– Llevame
The Fear of Being Offline– An introduction to The Fear of Being Offline
Fonso – Oscar
Ignacia – Tiro
Lucy Patané– Hoteles de fuego (en vivo en Plasma)

Natalia Lafourcade – Limosna
Barbarita Palacios– Si va
Daiana Leonelli– Debería ser normal
Mariana Päraway y Violeta Castillo– Carnada
Mon Laferte– Tu falta de querer

(Y antes de que lo olvidemos: hoy es el tercero de los cuatro miércoles de presentación del disco de Lu. Acá tienen más data).



LMEDA - Radio #21 (07-05-2018)

$
0
0

La semana pasada nos tomamos un merecido descanso gracias al feriado puente por el Día del Trabajador, pero ayer volvió a las tablas La música es del aire - radio, con toda esta música que pueden leer y escuchar abajo.

Contamos con la ayuda inestimable de Martín Ameconi, que acaba de editar su nuevo disco, Exit. Se lo recomendamos fuertemente a quienes gusten de las canciones amigables y pesadas a la vez (entenderán de qué hablamos si ven sus cinco elecciones). Pueden escuchar Exit acá o acá. Insistimos: no se lo pierdan.

Pero, volviendo al principio, esto sonó ayer entre las 16 y las 18 por el aire de Radio Atómika:

Las Edades– La fuerza
Martín Ameconi– Spoiler de invierno
Ala Moro– Bomba
Lu Martínez– Santa Rita
Marina Fages y Chicas de Humo– Lo mejor de mí

Sucesores de la Bestia– La novedad
Segba – La eternidad
Gastón Massenzio– El espejo
Cam Beszkin– Ella vendrá
Jen Cloher– Forgot myself

Adrián Juárez– Junko
Sof Tot feat. Uji– En lo que creo me convierto
Jazmín Esquivel– Enero
La Joven Guarrior– Todo el tiempo que te di
So Abra– Coraje

Telescopios– El famoso
Poirot y Tani– Never my love
Milhojas – Debe ser así
Constanza Cófreces – Final
Los Mundos Posibles– En otra dimensión

BLOQUE INVITADO: Martín Ameconi
Eels – Susan's House
Radiohead – 15 Step
Wilco – Radio Cure
David Bowie– Starman
The Beatles– Dear Prudence

Césped – Siluetas difusas
Srta. Trueno Negro– Las noticias
Fantasmagoria – Tazas de té chino
Alvvays – Dream tonite
Las Ligas Menores– Fotos

LMEDA - Radio #22 (14-05-2018)

$
0
0

Programa veintidós de La música es del aire - radio
Muchísimas novedades de, literalmente, la última semana. Y un bloque musicalizado por Julieta Briola, fotógrafa que pueden seguir en su página de Facebook (Medusa Azul) o en Instagram. En la imagen que acompaña el post, una de sus elecciones del lunes, Tobogán Andaluz.

Aquí debajo, la lista de canciones y el enlace para escuchar el programa:

Sol Bassa– El  mojo
Las Armas Bs. As.– La habitación
Arctic Monkeys– One point perspective
Marilina Bertoldi– Racat
La Perla Irregular– Guantes de mimbre y luz

Illuminati Hotties – Shape of my hands
Koyi – Lluvia
De Incendios– Mediocridad
Las Ligas Menores– Contando lunas
A la vera, lucía– No hace falta

La vida en familia – Dubai
Andrés Ruiz– Deshecho
Luciana Tagliapietra– Los santos
Aguaviva – El nudo
Lorde – Sober

Martina Flores– Regalo
Stella Donnelly– Boys will be boys
La Joven Guarrior– Si me vieras ahora
Lucila Pivetta– Allá voy
Jack White– Humoresque

BLOQUE INVITADO: Julieta Briola
Lupe – Te amo
El Estrellero– Medalla
Tobogán Andaluz– Ego y distorsión
Paula Maffia– Mar de caricias
Las Edades– Drácula

Fonez – Oblivious
Wolf Alice– Heavenward
Los Rusos HDP– Insistencia
The Raincoats– Fairytale in the Supermarket
Laika Perra Rusa– Esqueleto

LMEDA - Radio #23 (21-5-2018)

$
0
0

El programa que pasó nos dimos el gusto de tener en el bloque invitado a Elbi Olalla, pianista de Altertango, grupo que acaba de publicar Siete, tremendo disco cuya portada ilustra este post. Ejecución implacable, desprejuicio para abrirse a otros géneros, feats que garpan: de aquí a la lista de discos del año hay un solo paso. O un solo clic, que puede ser en YouTube o Bandcamp, según gusten. Eso sí, no pasen por alto esta recomendación.

Aquí debajo, la selección de Elbi y todo lo demás (también). Se escucha en el enlace del fondo:

Viva Elástico– Aloe vera
The War On Drugs– Pain
Jazmín Esquivel – El nombre
Mariana Bianchini– Un amor de película
Mi Amigo Invencible– Piedras

Vera y las Bóvedas - Affaire
Tobogán Andaluz– Lágrima plateada
Regy – Querida
Rosal – Nada que decir
Perras on the Beach– Pesadilla

The Damned – Standing on the edge of tomorrow
normA – 6 AM
Cam Beszkin– Hanging on the telephone
Boom Boom Kid – Aloha bohemia
Sue Mon Mont– No es conveniente

Güacho y Shaman Herrera– La guerra grande
Lautremont – Un millón
Fages y Chicas de Humo– El límite
Mien – Black habit
Ruido Blanco– Ciudad I

BLOQUE INVITADO:Elbi Olalla
Aphex Twin – Flim
Orquesta de Aníbal Troilo– Ojos negros
Cañón – Caída libre
34 puñaladas– Otro lugar
Acorazado Potemkin– Mundo lego

Don Olimpio– Por seguir
Sofia Viola– Juicio molar
Altertango – La sal, la herida
Pequeña Orquesta Reincidentes– El portugués
Nick Cave and the Bad Seeds– Do you love me

LMEDA - Radio #24 (28-10-18)

$
0
0

Los viernes, entre las diez y las doce, Facundo Arroyo y Martín Graziano conducen El fondo de la noche por Radio Universidad de La Plata (107.5 Mhz). Pero este lunes que pasó los tuvimos en medio de la tarde, seleccionando un poco de tango-música urbana y blues-soul. Son dos colegas que respetamos mucho y nos dieron el gusto de aceptar el desafío.

Entre sus bloques, elegimos unas cuantas canciones nuevitas y algún que otro clásico que sabrán apreciar. Debajo, lista de temas y audio del programa.

Las Diferencias– Al borde del filo
Keith Richards– Heartstopper
Sol Bassa– Océano
Las Armas Bs. As.– El futuro es una mujer negra
Tal Banda– Black Amaya

Las Edades– Drácula
Courtney Barnett– Charity
Suárez – Tarde de cansancio
A la vera, lucía– Mientemente
Los Galpones– Aferrado

BLOQUE INVITADO: Facundo Arroyo
Tape Rubín– Milonguética
Altertango – La sal, la herida
Fernández Fierro – 6:25
Acho Estol y Pablo Dacal– Salgo a la calle
Gabo Ferro y Sergio CH – La estación

Martina Flores – Siento que soy
Mariana Michi– Ruidos programados
Tototomás – Estás todo ocultada

Beach Fossils – This year
Sucesores de la Bestia – Free jazz
Jimena López Chaplin – Invencible
Isla Mujeres – Ataque de pesadillas

BLOQUE INVITADO II: Martín Graziano
The Animals– Bright lights, big city
Van Morrison– Saint Dominic’s preview
Bill Withers– Harlem
Cody ChesnuTT– Til I met thee
Frank Ocean– Pyramids

LMEDA - Radio #25 (04-06-18)

$
0
0

El lunes pasado invitamos a dos amigos de la casa, otra vez, a que hicieran sus selecciones para La música es del aire - radio

Maxi Diomedi es periodista, poeta y músico. En 2017 publicó su segundo disco, No lugar, que pueden escuchar aquí, y una nueva antología poética, Fuego Pueblo Viento. Además, conduce hace más de ¡diez años! Patologías culturales (sábados de 17 a 19 horas por FM La Tribu). Allí suele acompañarlo Oscar Cuervo, docente y periodista, editor del blog La otray conductor de su contraparte radiofónica, La otra.-radio (domingos/madrugada de lunes de 0 a 2 por Radio Gráfica, allí suele acompañarlo... Maxi).

Aquí debajo, sus selecciones y el resto de la música que sonó. Al final, el audio para sintonizar, porque nunca es tarde:

Los Andes–Espiando al sol
El Sueño de los Insectos– Colón y Alsina
Ray Davies– Poetry
Amor Elefante– No me inspira
Anna Burch– 2 cool 2 care

Delfina Campos– Pasatiempo
Pete Yorn & Scarlett Johansson– Iguana bird
Koyi– Pelícanos
Medalla Milagrosa– A1
El Principe Idiota– Amazonas


BLOQUE INVITADO: Maxi Diomedi
Dos Astronautas– Islandia
Cornelius – If you're here
Francisca y los Exploradores– Automático
Rhabdoviridae – Kuhand
Los mundos posibles– En otra dimensión

Alvy, Nacho y Rubin– Dos clases de gente
Shaman Herrera– Govinda
Manuela de las Casas– Contacto
Ezra Furman– Love you so bad
Julio y Agosto con Paula Maffia y Mel Muñiz– Pensaba

Fus Delei – Será cuestión de verse
St. Vincent– New York
Juan Baro Latrubesse– Juegos del puerto
Luciana Tagliapietra– Escala


BLOQUE INVITADO II: Oscar Cuervo
Elliott Smith– Ángeles
Aphrodite's Child– Rain and tears
Flying Pickets– Only you
Faye Wong– Dream person
David Bowie – Cat people (Putting out fire)

LMEDA - Radio #26 (11-06-18)

$
0
0

El del lunes fue el programa más importante de La música es del aire - radio. Todo lo que sonó en las dos horas de duración fue seleccionado por un grupo de artistas y periodistas.

A instantes de una votación histórica -en este momento, el Congreso está sesionando- que definirá la media sanción del proyecto que legaliza el aborto en Argentina, Sol Bassa, Jimena López Chaplin, Lucy Patané, Cam Beszkin, Carolina Pacheco y las chicas del staff de Revista Chocha eligieron músicas de bandas o solistas mujeres.

Argentinas, estadounidenses, chilenas, mexicanas, francesas, brasileñas. No repitieron una sola, desmintiendo aquella falsa sentencia que dice "si en los festivales de música no hay artistas mujeres es porque no las hay" (queda claro que el aborto no es el único debate a dar).

#QueSeaLey

Esto fue lo que sonó (en el link de abajo pueden probarlo):


BLOQUE SOL BASSA
Violeta Parra– Qué he sacado con quererte
Patti Smith– Rock n' roll nigger
María Gabriela Epumer– Tierra mojada
Andrea Álvarez– Vende humo
Paula Maffia– Yo maté al lobo


BLOQUE JIMENA LÓPEZ CHAPLIN
Joni Mitchell– All I want
The Shirelles – Will you love tomorrow
Alabama Shakes– Shoegaze
Sara Hebe– Desesperada
Eydie Gorme y Trío Los Panchos– Vereda tropical


BLOQUE LUCY PATANÉ
Carla Morrison– Pale blue eyes
Ohdiosa – Jevi
Mariana Michi – Ruidos programados
Mene– La felicidad
Sevdaliza– That other girl


BLOQUE CAM BESZKIN
Mariana Bianchini– Hermana gemela
Dolores Cobach– Hunter
Marina Fages – Barrio Infinito
Mariana Paräway– Bailar
Loli Molina– Tonada de luna llena (en vivo)


BLOQUE REVISTA CHOCHA
Anamolí – En la dirección del viento
Las Ligas Menores– Todo sigue igual
Bestia – La primavera
Salt N’ Pepa – Let’s talk about sex
Isla Mujeres– Vecinos


BLOQUE CAROLINA PACHECO
Inky – Fish delay
Marilina Bertoldi– Racat
Ignacia – Tiro
Christine and the Queens– iT
Sia – Oh, father



LMEDA - Radio #27 (18-06-18)

$
0
0

Ayer volvimos al ritmo habitual en La música es del aire - radio tras el programa especial de la semana pasada. Invitamos a Mr. E, el enigmático marplatense que se esconde tras su inicial -nosotros sabemos el nombre completo, muejeje-, a que elija cinco músicas para acompañar la tarde de lunes. Y el hombre, que lleva once años entregando su premio al rock independiente argentino, hizo lo propio: una breve selección que traza algo así un recorrido histórico por ese ¿movimiento? y va de fines de los años ochenta hasta la actualidad.

Sus elecciones y las nuestras, en esta lista que pueden escuchar en el enlace de abajo:

Miss Bolivia– Paren de matarnos
Los Rusos HDP– Insistencia
X-Ray Spex– Oh Bondage! Up Yours!
Todos los problemas– No necesito
She Devils– L’ultimo gesto di liberazzione

Cam Beszkin– Pisco blues
Courtney Barnett– Need a little time
Las Edades– El gerente
Suárez – Mi novela autobiográfica
Agustina Bécares– Consecuencia

Sof Tot– En lo que creo me convierto
Carolina Pacheco y Florencia Ruiz – Camalote
Ohdiosa – Escarbar
Lucy Patané– Hoteles de fuego
Jimena López Chaplin– Lucha

Gastón Massenzio– Con vos
Ty Segall – Rain
Guineana – Lo que
Martín Ameconi– Cárcel rodante
Daniel Melero – Amor en pie

BLOQUE INVITADO: Mr. E
Don Cornelio– Fuego rojo
Peligrosos Gorriones– Siempre acampa
Menos que cero– Kodak 74
normA – r2km343
Usted Señálemelo– Láser 420

Sister Rosetta Tharpe– The Lord's prayer
Marilina Bertoldi – Cosas dulces
Montaña Eléctrica– Los metros (un diablo más)
Prietto, Poli y Andrés Calamaro– Si no te vas
Sol Bassa – Somos los de abajo en el 14A

LMEDA - Radio #28 (25-06-2018)

$
0
0

La última emisión de La música es del aire - radio tuvo al magnífico Gustavo Sala, por lejos el humorista gráfico más delirante del país -y probablemente el que más nos hace reír, también-, como musicalizador invitado. A Gustavo lo seguimos por aquí y allá: en el No de Página/12 -donde mantiene su clásico Bife angosto; claro que Sala publica en un millón de medios más-, pero además cuando se da una vuelta por A los botes (Futurock) y también en Sonido bragueta, el podcast que hace con Ignacio Alcuri.

Descubrimos en él a un fan del pop español que, en medio de ese cruce de océanos, mete una sabia cruzada de charco y rescata a un grande de la música uruguaya. ¿De qué hablamos? Acá abajo, toda la música que seleccionamos nosotros y las cinco elecciones de don Sala, para despejar cualquier duda. Y el link para escuchar, al final.

Quinteto Negro La Boca y Antonio Ríos– Nunca me faltes
Altertango y Juan Pablo Fernández– El arte de la espera
Alfredo Tape Rubin– Cambiando cordaje
Fernández Fierro– 6:25
Escalandrum y Elena Roger– Los pájaros perdidos

Flopa– Huecos
Los Andes – Espiando al sol
Teenage Fanclub– The darkest part of the night
María Gabriela Epumer– Otro lugar
El asesino del romance – El asesino del romance

Laura Marling– Soothing
Ala Moro– Autocontrol
La Joven Guarrior– Si me vieras ahora
Gabo Ferro y Sergio Ch – Corona de caranchos
Shaman y los Hombres en Llamas– Perdemos la piel

Ayermaniana – Tras la bruma
Andrea Alvarez – Y lo dejamos venir
Ave Tierra – El mudo
Jen Cloher – Shoegazers
Encías – Mentir

BLOQUE INVITADO: Gustavo Sala
Sr. Chinarro – Quiero hacerlo mejor
Ojete Calor– Tonta gilipó
Viva Elástico – Aloe vera
Mandrake y los Druidas– Estos son los días
Los Punsetes– Tu puto grupo

Mi amigo invencible– Temblor
Mavis Staples feat. Jeff Tweedy– Ain’t no doubt about it
Anamolí – Mismo lugar
Los Besos– Pasito espectacular
Los Pels– Martínez-Bernal

LMEDA Radio – #29 (02-07-2018)

$
0
0

En el último programa nos dio una mano Lucas Canalda, gran periodista rosarino que colabora en varios medios y administra Rapto -uno de los mejores sitios culturales del país, sin dudas- junto a Renzo Leonard.

Lucas no pudo con su genio y lo dejamos hacer: armó una selección de músicas de su ciudad de origen y residencia (arriba vemos la portada de Ojos cuadrados, nuevo disco de Mi Nave, una de las elecciones de Canalda). Pueden leer y escuchar a continuación la lista y el programa completo. Sí, llegamos a La música es del aire – radio #29. Cómo pasa el tiempo, amigos...

Stephen Malkmus and the Jicks– Future suite
Aguas Tónicas– Nada sensato
Las Ligas Menores– A tres colores
Las Edades– Verano en la ciudad
Mi Pequeña Muerte– Balas de plata

El sueño de los insectos– Abisal
Segba – Esperando el sol
Sucesores de la Bestia – Declaraciones de último momento
Delfina Campos– Casi extraños
Rosal – Destino

María Pien– Porquería
Martina Flores – Regalo
Fernanda Eneida con Eve Calletti– Fuega
Paula Neder ft. Orozco Barrientos– Cuando
Mariana Paräway feat. Violeta Castillo - Carnada

A la vera lucía– No hace falta
Koyi – El frío
Srta. Trueno Negro– Como un fan
Vera y las Bóvedas – Galerías
Luciana Tagliapietra– Paisaje


BLOQUE INVITADO: Lucas Canalda
Mi Nave – Confite
Bubis Vayins– A mí me gusta vivir con vos
Los Daylight– Something wrong with weather conditions
La Metamorfosis del Vampiro– La puta bomba
Alto Guiso – Birra fría

Mauro Valenti– Campanas
Manu Hattom y La Joven Pandilla del Oeste – Las orillas
Martín Ameconi  – Titanic
Florence + The Machine– Patricia
Palo y La Hermandad  – Morel 



LMEDA – Radio #30 (09-07-2018)

$
0
0

La semana pasada tuvimos algunos inconvenientes con nuestras redes pero, de vuelta por aquí, les compartimos el programa número 30 de La música es del aire - radio, feriado patrio mediante. En aquella oportunidad contamos con la colaboración de Joaquín Vismara, uno de los cerebros detrás de Silencio, también habitual colaborador de Rolling Stone y La Nación

Debajo, la lista de canciones que sonaron -entre ellas, una nuevita de Los Rusos Hijos de Puta, desde su disco Nos vamos a morir de hacer estrategias de amor- y el audio del programa para escuchar. Vayan por él:

Las Luces Primeras– Los ojos de Kon
Weste – Crisantemo
Los Rusos HDP– Cascada
Susi Pireli– Dring drang (un cuento alemán de lágrimas cuadradas)
Mi Nave– Hélice

Los Punsetes– Presagios de partida
Los Charmanders– Cuchillitos
Pels – Los pulpos
Isla Mujeres– Deseo en la nuca
Prima Limón– Caprichitos

Juan Mayo– Cantar para los peces
Jazmín Esquivel – Púrpura
Daiana Leonelli– Carnavalito melancólico
Maximiliano Diomedi– Lavandina
Juampi Dicesare– Donde

Adrián Juarez– Junko
Antolín – Lo que te toca te toca
Tomi Lebrero– Dejémonos de fantasear con la normalidad
Lucila Pivetta– Canción nocturna
Clara Besfamille– Grito de guerra


BLOQUE INVITADO: Joaquín Vismara 
Ride – Cali
My Bloody Valentine – When You Sleep
Elbow – Grounds for divorce
Manic Street Preachers – Your Love Alone is Not Enough
Weezer – My name is Jonas

Mon Laferte – El cristal
Poli y Prietto– Témpanos lejanos
Viva Elástico – Ven
Paula Maffia– Por qué ruge la leona
Santiago Adano y Mariana Michi – Lurdes te ailoviu


LMEDA – Radio #31 (16-07-2018)

$
0
0

Este lunes que pasó fue el inicio (para algunos) de las vacaciones de invierno. Por ese motivo, nuestro musicalizador invitado, Eduardo Pece -hombre de múltiples talentos, entre otros, ser parte de Rock Salta- seleccionó cinco músicas cinco músicas que imaginó como posibles Canciones de rock para chicos.

Además de lo elegido por nuestro invitado, nosotros programamos todo esto que pueden leer y escuchar si prosiguen:

Bubis Vayins - Siempre veo algo en la oscuridad
Shame - Dust on trial
Medalla Milagrosa - A1
Los Galpones - Ascensor
Los Rusos HDP - Poca cosa

Césped - Mi enemigo
Guineana - Ya no me provoca
Lu Martínez - Santa Rita
Vúmetro - Dejá, no lo quiero saber
Wilco - I might

Shaman y Los Pilares de la Creación - Avatar
Lucas Giotta - Rumbo al sol
Gastón Massenzio - Lejos de la ciudad
Mariana Michi - Del amor el helado
Maquillaje - Reflejo

Gonza Nehuén - Elecciones
Juana Molina - Cosoco
Fórmica - Ser
Telescopios - El trópico
Laika Perra Rusa - Esqueleto


BLOQUE INVITADO: Eduardo Pece
Calmaniño - Los duendes
​​Rosal - Bombón
Los Espíritus - Creció un yuyo
La Perla Irregular - (Sólo jugar)
Massacre - El Robot vs La Momia Azteca

Encias - Blues
Carola - Blues una vez más
Gabriela - Rodando mis ideas al revés
Celeste Carballo - Me vuelvo cada día más loca
Sol Bassa - La brújula


LMEDA – Radio #32 (23-07-2018)

$
0
0

Todo lo que leerán debajo y a continuación, sonó hace dos semanas en La música es del aire - radio #32. No estamos teniendo el tiempo que querríamos para compartir semana a semana los programas, pero más vale tarde que nunca.

Aquel lunes 23 nos dio una mano Fernando Cárdenas, factotum del blog Discos Perfectos y su contraparte Discos Perfectos Radio (sábados a las 22 por Radio UBA). La factoría DP, además, le encontró el gusto a organizar discos tributo, y uno de ellos acaba de ver la luz: se trata de Uno dos tres 14, homenaje a U2 que pueden escuchar acá (también pueden revisar sus antecedentes, Mereces lo que sueñas, dedicado a la obra de Gustavo Cerati; y Héroe, por supuesto, con versiones varias de David Bowie)

Volviendo a La música es del aire, sí... esta es la lista de la que hablábamos en un principio. Al final de todo, el enlace para escuchar.

Botis – Historias de barriletes
Seraarrebol – Halo bestia
Cacique Nabetse– Animal eterno
Solentina – Gauchito
Jaime Roos– Cometa de la farola

Barbi Recanati– Teoria espacial
Mariana Bianchini – Espejo negro
Don Cornelio– Realmente
Budapest – Ruinas
De Incendios – Mirada fría

Mi Pequeña Muerte– La casa embrujada
Marianela Pelz – Viento
Amor Elefante– La verdad
Dirty Projectors feat. Empress Of – Zombie conqueror
Anticasper – Merthiolate

Acorazado Potemkin y Mariana Päraway– Flying saucers
Ivan y Los Terribles– Fiebre en Calbucco
Marina Fages– Albayalde
Mejor Actor de Reparto– Recibiendo lo nuevo
Mugre – Tus pantalones


BLOQUE INVITADO: Fernando Cárdenas
Yellow Days– Holding on
The Cure – To wish impossible things
Todo Aparenta Normal– Jinete
David Bowie– Ashes to ashes (en vivo en la BBC)
Mi amigo invencible - Los pájaros

Beach House – Dark spring
Yuliano Acri– Puro total
Aguaviva – El nudo
Bestia – Corre
Fede Cabral – All I want is you


LMEDA – Radio #33 (30-07-2018)

$
0
0

En el último programa de La música es del aire - radio volvimos a tener dos bloques invitados después de un tiempo. Y fuimos a la carga con autores de discos novísimos y recomendables: Telefonema -el dúo de Alelí Cheval y Gustavo Plaza, tan lúgubre como bailable-, que acaba de publicar su segundo álbum Sin fecha de retorno; y Shaman Herrera, que junto a sus Pilares de la Creación da una nueva entrega de su inmenso talento en El primero es el último.

Aquí debajo podrán leer la lista de canciones completa -incluidas sus selecciones- y al final, escuchar lo pasado. Porque nunca es tarde cuando la música es buena... era así, ¿no?


El Estrellero– Castigo al desamor
Los Andes – Ella lo sabe
Los Planos– Punto cero
Luciana Tagliapietra– Las carreras
Los Valses– Martes

BLOQUE INVITADO: Telefonema
Porches – Mood
El Último Vecino– Tu Casa Nueva
Motorama – Wind In Her Hair
Nzca Lines– New Atmosphere
Lebanon Hanover – Babes of the 80s (Tobias Bernstrup remix)

El Asesino del Romance – En tu jardín
Rainwater – Driftwood
Facundo Flores – La paciencia
Tomás Boasso y Sofía Maiorana– Canción del gato perdido
Lucy Patané– Hoteles de fuego

Telefonema – Los espejos
Lesbiano – Rosario is dead
Telescopios – Las prioridades
Eugenia Renata– Reflejo
Joyaz – Angie


BLOQUE INVITADO: Shaman Herrera
Kevin Ayers – Song for insane times
The Walker Brothers – Nite flights
Mi Amigo Invencible– Nuestra noche
Poli y Prietto– Cigarrillos
Shaman y Los Pilares de la Creación– Murmullo cruel

Vika Mora– Piel
Alabama Shakes– Over my head
De Trueno– Hasta mí
El Zar – Reina
Marilina Bertoldi – Racat





LMEDA – Radio #34 (06-08-2018)

$
0
0
Foto por Julieta Briola
Como sucediera previo a la sesión en Diputados por la media sanción de la Ley de IVE, La música es del aire - radio fue hecho por completo por mujeres. Mientras esperamos que el Senado se ponga los pantalones y sea más justo con una gran parte de la población, que al abortar o bien sufre la condena moral desde un sector de la sociedad -por suerte cada vez menor, gracias a la visibilización que el propio movimiento feminista ha hecho del tema- o directamente se muere, invitamos a Ceci Salas (fotógrafa), María Riot (trabajadora sexual), Romina Zanellato y Paz Azcárate (periodistas) y Mariana Päraway y Flor Mazzone (músicas) a que seleccionen la música del programa.

Todas ellas, por supuesto, militan desde su lugar porque el aborto legal, seguro y gratuito sea eso: legal. La victoria, aun si no se da hoy, ya es un hecho. Un sabio dijo alguna vez que la organización vence al tiempo y eso está sucediendo, aunque un puñado de senadores quiera retroceder el reloj hasta el siglo XIX.

***

"Me dijeron que podía decir lo que quisiera. Y lo que quiero decir es que deseo fervientemente que llegue el día donde no existan más los playlists de música de pibas y que simplemente esa música 'sea del aire' y se escuche constantemente. Las pibas estamos desde siempre y vamos a estar hasta el final". Eso nos dijo Flor Mazzone antes de presentar su lista de canciones elegidas para esta ocasión. Y por esa igualdad de espacios -básicamente, de derechos- también brindamos.

#QueSeaLey


BLOQUE CECI SALAS
Patti Smith– Dancing barefoot
Blondie – Hanging in the telephone
PJ Harvey– The Ministry of Defence
Amy Winehouse– Love is a losing game
The Breeders– Cannonball


BLOQUE MARIANA PÄRAWAY
Chinawoman – Lovers are strangers
Le Parody– Hondo agujero
Sof Tot feat. Uji– En lo que creo me convierto
Ruzzi – Dártelo
Javiera Mena– Luz de piedra de luna


BLOQUE ROMINA ZANELLATO
HTML – Días invertidos
Sobrenadar – Encuentros
Lupe – Puntas
Tani – La mancha
Luciana Tagliapietra– Los santos


BLOQUE PAZ AZCÁRATE
María Gabriela Epumer  – Otras vidas
She Devils  – Transformarme
Marilina Bertoldi– Separar
Sara Hebe– Violeta perro
Nathy Peluso– Corashe


BLOQUE MARÍA RIOT
Juana Molina– Un día
Varias Artistas feat. Loli Molina – Presión social 
She Devils– Nada para mí
Violeta Castillo– Dormir menos
Ibiza Pareo– Bailemos juntas


BLOQUE FLORENCIA MAZZONE (LOS RUSOS HDP)
Isla Mujeres– Deseo en la nuca
Sol Marianela– Porno de chicas
Las Ex – Vómito
Tranki Punki– Será
PAZ – Emergente
Yoha – Jalea


LMEDA – Radio #35 (20-08-2018)

$
0
0

Tras una semana de ausencia y con inconvenientes técnicos -nuestros, no de la radio-, volvimos al aire de Atómika con novedades varias. Repasamos estrenos de la última semana -Cat Power, Wos, Pels, El Estrellero-; recordamos a Aretha Franklin -con una sola canción... ya teníamos el programa cocinado, Aretha- y escuchamos un adelanto del próximo disco de Florencia Ruiz, Rumiante, que será editado en cuestión de horas y cuenta con la producción de Mono Fontana y Seba Landro.

Además, los chicos de Muñecas, el quinteto rosarino que en 2017 publicó su disco homónimo, se hicieron cargo del bloque invitado. Y le buscaron una vuelta: seleccionaron cinco canciones en las que destacan el trabajo del productor. Muñecas está de visita en Buenos Aires, y mañana sábado compartirá un show en La Tangente junto a La Línea Azul.

Como siempre, aquí debajo tienen la lista de canciones que sonaron y el link al programa, por si les pinta escuchar.

Las Edades– La fuerza
Fun People– Lady
She Devils– Nada para mí
Bad Religion– Don’t pray on me
Mudhoney– F.D.K. (Fearless Doctor Killers)

Miss Bolivia – Paren de matarnos
Sara Hebe– Històrika
Wos – Púrpura
Nathy Peluso– Corashe
Perras on the Beach feat. ENDLRG– Pesadilla

Pels – Día del padre
El Estrellero– Fatal
Las Ligas Menores – En invierno
Jazmín Esquivel– Un círculo
Cat Power feat. Lana del Rey– Woman


Barbi Recanati– A la luz
Jimena López Chaplin– Lo siento
Florencia Ruiz – Toda presa que hay en mí
Mariu Serrano– Próximo acto
Flopa – Esta canción va a terminar mal

BLOQUE INVITADO:Muñecas
The 1975 – Somebody else (Mike Crossey)
Ignacia – Agua (Guillermo Porro)
Radiohead – How to dissappear completely (Nigel Godrich)
Tomas Crow – I belong to the box (Tomas Crow Gagliardo)
Una Fábrica – Principiantes (Tuta Torres)

Tal Banda– Todo bien pero todo mal
Sol Bassa– Pampa del Sur
El Castillo– El misterio y los pájaros
Las Armas Bs. As.– El futuro es una mujer negra
Aretha Franklin– Chain of fools



LMEDA – Radio #36 (27-08-2018)

$
0
0

Otra semana más, otro programa que pasa. Y podríamos decir que la rutina hace la vida más aburrida, sí, supongámoslo así. Si no fuera porque Los Reyes del Falsete estrenan una canción hermosa en la que, como acostumbran, destraban un nuevo nivel en sus facultades como banda, esquivan la repetición y nos hacen emocionar un poquito. O porque completamos ese primer bloque de La música es del aire - radio con temazos de Mariana Michi, El Sueño de los Insectos y Delfina Campos

Y de Anticasper, que además -a través de su cantante, David Fontana- completó uno de los bloques invitados que tuvimos en esta oportunidad. Como a nosotros no nos alcanza el tiempo para hablar, y por eso solo escuchamos una canción tras otra, les dimos la palabra a ellos, que acaban de publicar un disco excelente, Anillaco (de donde proviene "Es tu lugar"). Pueden probarlo en Spotify y, para los nostálgicos (!), está disponible para bajar en Bandcamp.

Pero el de Anticasper no fue el único bloque donde pedimos y recibimos una mano. Cerramos el programa con la selección que hizo para nosotros Nadia Guzmán, fotógrafa que no para -no hay un gramo de exageración en esto- de capturar instantes en todo show que haya por la ciudad de Buenos Aires. Pueden ver su laburo en Instagram o en su sitio oficial.

Acá, la lista con todo lo que sonó y el enlace para escuchar el programa:

Los Reyes del Falsete– El camino
Anticasper– Es tu lugar
Mariana Michi – Del amor, el helado
El Sueño de los Insectos– En llamas
Delfina Campos – Casi extraños

Laika Perra Rusa– 50.000.000.000
Roni Alter– Devil’s calling
Andrés Ruiz– Amiga
La Vida en Familia – Dubái
HTML– Vocales


BLOQUE INVITADO: Anticasper
The Flaming Lips– Free radicals
Radiohead– Just
Elliott Smith– Everything means nothing to me
Spinetta– Esta es la sombra
Claravox– Atlantis

Diego Martez feat. Charo Bogarín– El viento al fin serás
Enelotromundo Quarteto– Ciudad perdiendo al sol
Proyecto Pato– Ojos de tigre
Milagros Majó – La muerta
Carolina Pacheco feat. Maca Mona Mu– Aokigahara (43)

Pels– Testigos dormidos
Illuminatti Hotties – (You’re better) than ever
Rudy– Canción para una mordida de serpiente
Rosal– Te agradezco el amor
Mi Pequeña Muerte– Primavera en Saigón


BLOQUE INVITADO: Nadia Guzmán
Nene Almíbar– Jeff Tweedy
Lu Martínez – Santa Rita
Los Mundos Posibles– La guerra del Japón
Amor Elefante– Trópico
El Príncipe Idiota– Dramón en la tele

Los Mundos Posibles: A dos voces

$
0
0
 Los Mundos Posibles por Eugenia Kais.

En 1986, Luis Alberto Spinetta y Fito Paez grabaron en conjunto Lalala. Aquel puede ser señalado como el primer gran encuentro entre maestro y alumno del que se tenga memoria en el rock argentino: dos artistas de distintas generaciones, uno muy influenciado por el otro, trabajando codo a codo más allá de edades y carteles. Los ejemplos se multiplican si liberamos las fronteras. En 2010, el grupo texano Okkervil River rescató del ostracismo a uno de sus ídolos, Roky Erickson -otrora líder de una de las bandas claves de la psicodelia, 13th Floor Elevators- para crear en conjunto un disco tan bello como desconocido, True love cast out all evil. Ese mismo año, nada menos que Elton John hizo lo propio: buscó y encontró a Leon Russell, ídolo de su adolescencia -aunque aquí la brecha generacional sea menor- para hacer juntos un álbum que llevó el lógico título The Union.
En el amanecer de 2018, nos desayunamos con otra dupla. La maestra, esta vez, es Rosario Bléfari. El alumno, Julián Perla. La ¿ex? cantante de Suárez y el líder de Mi pequeña muerte unieron fuerzas pero, a diferencia de los ejemplos de arriba, bautizaron el proyecto. Aquí están Los Mundos Posibles.

La primera pregunta es obvia pero inevitable: ¿recuerdan cuándo se conocieron?
Julián Perla: Yo la conocí no personalmente en mi adolescencia, como espectador, una noche en el Teatro del Plata hace algunos años, donde tocaban con Suárez detrás de un telón de papel que iban cortando mientras subía el ruido y la emoción. ¡Era futurismo barrial! Me pareció de otro planeta. Hoy como amigo y colega me sigue pareciendo de otro planeta, la admiro y es una referencia para mí.
Rosario Bléfari: Yo lo conocí, mejor dicho entré en contacto con su banda, un día en el Centro Cultural San Martín en la enorme sala AB, donde tocaba con mi banda solista de la época del disco Estaciones (2004). Ellos me alcanzaron un disco de Mi pequeña muerte, el primero, Hospital [también de 2004]. Creo que me lo dio el hermano, Germán, que toca la batería en la banda. Lo escuché y me gustó, me cayó simpática esa oscuridad que tenía ya desde el nombre del disco y algo misterioso en la música también; por un lado oscuro pero muy vital, en una lírica que vuelve sobre el batallar en contra de lo que tira para abajo, pero asumiéndolo, permitiéndose también el hundimiento.

Es curioso, pero ambos responden (y recuerdan) cuándo conocieron o se impactaron con la música del otro, y no cuándo intercambiaron saludos y charlaron por primera vez, algo que hoy hacen con la naturalidad de cualquier amigo. Rosario no esquivó aquel impacto: diez años después del primer encuentro, rebautizaría al grupo de aquellos chicos que se acercaron a darle un disco como La Vida Gigante. ¿El objetivo? Ser su banda de apoyo durante 2014, antes de que llegara la aventura de Sue Mon Mont y el efímero retorno de Suárez, ya como leyenda del indie nacional y a caballo de la película Entre dos luces (dirigida por Fernando Blanco, además guitarrista de Valle de Muñecas). La respuesta de amigos y público sobre Bléfari + La Vida Gigante no tardó en llegar: esas dos voces quedan bien juntas.

-JP: Cuando tocamos con La Vida Gigante, descubrimos que nuestras voces se acoplaban muy bien, con naturalidad. Cantamos las mismas melodías en diferentes octavas sin ningún esfuerzo. Y nos encantaba como quedaban. Así que solo nos faltaba una excusa para hacerlo y el disco fue la perfecta.

En esta oportunidad, quien barajó la propuesta fue el alumno. Así lo cuenta Perla: “Yo tenía un grupo de canciones que contaban una historia, había empezado a tocarlas y arreglarlas con Javi [Javier Diz, coproductor del disco y tercera pata de la banda] porque quería que fuesen en un registro mucho más suave que lo que hago habitualmente con Mi pequeña muerte. Siempre jodíamos con la fantasía  de hacer un disco de baladas al piano, como el primero de Tom Waits [se refiere a Closing time], clásico, sin distorsiones y con la voz al frente. Con esa idea empezamos a armar esos temas”. Pero a esos temas les faltaba algo: “En algún momento empecé a sentir que a la historia le faltaba una voz narrativa para completarla y se lo propuse a Rosario, era la excusa que teníamos para por fin cantar juntos. Y empezamos a trabajar en esa segunda tanda de canciones, Rosario me las pasaba por teléfono y con Javi armábamos las bases. Y después todos juntos cerrábamos en el estudio”. Bléfari afirma lo dicho por su compañero: “Así es. Julián me contó de estas canciones, veníamos con ganas de cantar juntos y yo tenía temas disponibles para entrar en diálogo con los de él, en la temática incluso que se planteó: esa historia de amor que se libera de un imaginario dramático y doloroso, o basado en lo imposible”.

***

Bléfari introduce el tema de Pintura de guerra: el amor en su versión despojada, sin el derroche de fatalidad (cuando va mal) o brillantina (cuando funciona) que se le suele asignar en el imaginario pop (ni hablar si pensamos en, por ejemplo, las trágicas líricas tangueras; sin desdicha no habría tango). Vale repasar las letras de estas siete canciones -qué rápido se pasan los 22 minutos del disco- para comprobarlo. Algunas citas: “He tratado de dormir, repasé mil veces nuestra historia (...) Van a quedar algunos sueños por cumplir” (“La guerra del Japón”);“No creo que el amor sea igual a una historia trágica/ que estaremos unidos para siempre, pero mal/ mirando los jardines cuando había que sembrar” (“Condenados”). Las muestras sirven para aclarar más el panorama: Rosario y Julián tratan el tópico de manera más concisa y menos utópica que de costumbre, y eso mismo hace que la tragedia sea desterrada automáticamente. Si dejamos de pensar en el amor para toda la vida, ese donde se sigue por seguir y se termina sufriendo de más, es probable que encontremos la ilación de estas canciones (puede hacerse un link con el disco que Lea Franov, cantante de Las Edades, editó el año pasado, El espacio interior). La forma de cantar de ambos y la instrumentación, delicada, tenue, como los últimos rayos de sol en la caída de un cielo naranja, ayuda a cerrar el concepto. Todo es directo y sutil, levemente raro, desde la poética simple y preciosa hasta las suaves pinceladas de teclados y guitarras acústicas. Cristalino y boscoso. Fílmico. El final de “Donde ruge” es, quizá, el momento de mejor interacción entre las voces, que se funden entre coros para una coda flotante. Otro segmento notable: la electricidad de la frase “Tal vez mi magia pueda más que tu temor”, que por supuesto no está en la sola lectura del verso, sino que se encuentra al escuchar la encendida interpretación de ambos. Como si en esos segundos sellaran la idea global de Pintura de guerra a viva voz (la frase está en la quinta canción del disco, otra pieza mansa y espaciosa titulada “En otra dimensión”).
Sorprende, por la cohesión que logran a la hora de abordar la temática, que no haya canciones firmadas por los dos: “Las canciones (letra y melodía de voz) las compusimos por separado, todo lo demás fue trabajo en equipo”, dice Julián.


¿Persiguieron un concepto sonoro que se emparentara a las letras? ¿Cuántas canciones se mostraron?
JP: Nos mostramos muchas canciones, pero lo que queríamos contar estaba en estas siete. La idea inicial era hacer un disco despojado, directo y lento. Las composiciones de Rosario nos  permitieron jugar más con los climas y aparecieron otros paisajes, desde el vamos sus canciones tenían más espacio. Ahora lo escucho y es lo que más me gusta de Pintura de guerra, el carácter narrativo del sonido de las voces, un sonido para cada una, el equilibrio entre lo directo y lo volado.

Al cantar los dos y teniendo en cuenta la temática, ¿no temieron que, a pesar de ir en un sentido contrario, igual se diera el efecto pareja melodramática de algunos grupos pop? (Viene a la cabeza Pimpinela, pero hay varios más).
JP: Nunca lo pensé, la dualidad que tiene el disco no responde -para mí- a lo melodramático, ni tampoco pensamos estéticamente al grupo como dueto heterosexual clásico.
RB: Son voces, no personajes definidos, que tratan el tema del amor pero se fugan de la problemática clásica del problema amoroso, de la pelea y el regodeo en ella, del reclamo, de la posesión. Justamente las canciones hablan de renunciar a todo eso. Creo que hasta las de Pimpinela ya empiezan a alejarse de sus primeras réplicas. La diferencia -no tiene que ver con desmerecer a Pimpinela, que merecen mi respeto- es una diferencia también formal porque en nuestro caso dialogan las canciones, dos tipos de letra y melodía, dos maneras de componer, más que dialogar dos personajes dentro de una canción.

¿Cómo se llevan a nivel gustos? ¿Comparten músicas y lecturas, por ejemplo?
JP: Somos de hablar mucho cuando estamos juntos, así que pasamos de la recomendación de un libro a cualquier tema de interés general en minutos.
RB: Hablamos mucho, nos reímos mucho y cuando íbamos de viaje con Mi pequeña muerte escuchábamos mucha música todos en el auto. Creo que ahí se gestó el acuerdo del tipo de producción que podía tener un disco donde cantáramos juntos: señalábamos cosas, “qué bueno eso, esa claridad, esa simpleza, esa disposición de los elementos”.

***

Definido el concepto temático y sonoro del disco, la dupla encontró cobijo en Plastilina Récords, el sello peruano-español que se encargará de editar el disco en vinilo. “Yo escucho música en las plataformas. No compro vinilos porque no tengo equipo. Pero me gustan y soy de la época anterior, tuve vinilos y escuché música así en mi infancia y primera juventud, así que me encantan”, dice Bléfari. Perla se hace cargo de ser el nexo con Plastilina: “Empecé a trabajar con ellos para subir los discos de Mi pequeña muerte a las plataformas digitales. Un día les mostré lo que estábamos grabando, les gustó y nos propusieron editarlo”. Para los fetichistas, más allá de la -debatible- cuestión del sonido, el formato permitirá apreciar hasta el mínimo detalle de la hermosa portada del disco, cortesía de Marina Fages.

-JP: Fue una propuesta de Rosario. La obra de Marina que tenemos el gusto de tener en tapa me parece hermosa. Llena de misterios, interminable.
RB: Una obra de Marina Fages era lo más indicado para este disco, si tenía que ser una pintura. Se lo comenté, ella escuchó el disco y me mandó algunas obras. Nos enamoramos de la que quedó, parecía perfecta para la historia que de alguna manera se sugiere. La pareja es bastante andrógina, pueden ser chicos, chicas o un chico y una chica. Eso también me gustaba para tratar el tema del amor, porque ya que queríamos descolocarlo de su imaginario habitual, era ideal que sugiriera una pareja universal.

-¿Por qué decidieron editar el disco en pleno verano?
JP: No hubo una decisión premeditada de salir en verano, ¡el disco terminó saliendo cuando quiso!
RB: Exacto, fue una hermosa casualidad, porque recién hace poco nos dimos cuenta que las canciones mencionaban incluso estos meses de enero y febrero [se refiere a la ya citada “La guerra del Japón”, que dice “además es 2 de enero/ además no hay fútbol ni boxeo”; y a “La ciudad más austral del mundo”, donde Rosario canta “vas a dejar esta ciudad en febrero”].

Aún hay un detalle por resolver en la breve historia de Los Mundos Posibles: cómo se reproducirán las siete canciones del disco en vivo. La naturaleza del proyecto parece ir de la mano con el sonido logrado, taciturno y fluido. Ni Rosario ni Julián tienen claro todavía cómo se despejará la ecuación. Mucho menos cuál será el futuro en la vida del grupo. Algo sí nos queda claro en un futuro no tan lejano: es muy probable que Pintura de guerra aparezca en casi todas las listas de lo mejor del año cuando estemos cerca del fin de este 2018.

-¿Ya pensaron cómo reproducir el disco en vivo o no es la idea llevar ese mismo sonido a las presentaciones que vayan a hacer?
JP: Estamos pensando en eso recién ahora, con mucha felicidad de empezar algo desde cero y con amigos, y relajados.
RB: Eso es, recién estamos pensando en el vivo. Sabemos que vamos a concentrarnos al cien por ciento en las voces, por ejemplo.

¿Qué proyectan para Los Mundos Posibles? ¿Es un recreo dentro de sus otros proyectos y trabajos, o piensan continuarlo en el tiempo?
JP: Todos nuestros proyectos son recreos, ¡por suerte! (Risas). Escolarmente hablando, claro. Nos auguro un futuro unidos y pensamos estirarlo en el tiempo hasta que el tiempo quiera.
RB: Vamos a ir viviendo lo que se nos presente, no sabemos este camino adónde va. Ambos seguimos nuestras cosas todas con el mismo amor e interés, y con la misma soltura. Dispuestos a sorprendernos.

[Publicado en Rock Salta 28, marzo de 2018]

LMEDA Radio #37 (03-09-2018)

$
0
0

Una nueva edición de La música es del aire, cada semana más devaluados, pero seguimos. En esta oportunidad, nos dio una mano Luciana Barbini, periodista que hacía lo suyo en Revista Chocha y hoy es parte del staff de Somos Beba.

Además, programamos unos cuantas novedades de estas últimas semanas: el adelanto del EP de Flopa Cinco finales para el mismo cuento; el EP debut de Los Años Rojos, La vida que llevás, El Gnomo y La Filarmónica Cósmica, Gente Conversando y más...

Quien quiera, puede escuchar al final de la lista.

Flopa – No queda más
Acorazado Potemkin– Santo Tomé
Valle de Muñecas– Invisibles
La Teoría del Caos – Las llaves
Los Rusos HDP– Quiero cortarme

Julio y Agosto – El movimiento
Vúmetro – Afuera en Buenos Aires
Maquillaje – Economía del dolor
Los Besos – Canción del ballotage
Los Andes– Hogar

Telefonema – Parapanema
Los Años Rojos– Disconforme
Ala Mora – Historia inhumana
Gente Conversando– Placer subversivo
Suárez – Dos luces

Florencia Ruiz– Lugar nuevo
Emilia Inclán– Las ciudades venideras
María Pien– Mecer
Shaman y Los Pilares de la Creación– Pronto será agosto
Lucila Pivetta– Música de besos


BLOQUE INVITADO: Luciana Barbini
Wos – Púrpura
Lupe – Te amo
Vicu Villanueva - Feminazi
Los Galpones - CV
Sara Hebe– Histórika

Nahuel Briones feat. Chano– Bases y condiciones
El Gnomo & La Filarmónica Cósmica y Onda Vaga– Libertad
Anamolí feat. Ninja– Claves
Manuela de las Casas– Desatas
Bruno Masino y Violeta Castillo– El universo equivocado


Viewing all 150 articles
Browse latest View live